Con los años he probado muchas herramientas. Algunas se quedaron por su versatilidad y control; otras, como las de Google y Bing, son insustituibles para el SEO técnico y la indexación. Este es mi stack y cómo lo uso paso a paso.
1) Plataforma base: Joomla
Si quiero estabilidad, flexibilidad y un SEO bien resuelto desde el núcleo, Joomla es mi elección. Me permite organizar contenido en categorías y menús claros, y sumar extensiones potentes sin perder rendimiento.
Mi checklist de instalación
- Activar URLs amigables y redirección correcta.
- Configurar idioma y zona horaria.
- Crear categorías antes de publicar.
- Activar caché y Gzip (si el hosting lo permite).
- Generar sitemap y tenerlo listo para enviarlo a Google y Bing.
2) Diseño y construcción visual
Este combo no me falla:
2.1 Helix Ultimate (plantilla)
Mi base de diseño: limpia, responsive y configurable. Aquí defino estructura, tipografías y paleta.
2.2 SP Page Builder (constructor)
Mi favorito para crear páginas modulares con buena jerarquía H1–H2–H3 sin pelearme con el código. Reutilizo secciones (hero, citas, CTA) y ajusto márgenes/padding pensando primero en móvil.
2.3 SmartSlider3 (sliders/hero)
Lo uso para secciones hero y sliders puntuales, con transiciones suaves y buen control responsive, sin castigar el tiempo de carga.
3) Optimización y SEO técnico
Aquí combino internas y externas.
3.1 Google Search Console y Bing Webmaster Tools (externas)
No hay sustituto. Con ellas verifico dominio, controlo indexación, reviso cobertura y Core Web Vitals. Siempre que publico algo nuevo, solicito indexación.
3.2 Lighthouse (externa)
Mi auditor independiente. Lo corro en Chrome en modo incógnito para medir Performance, Accesibilidad, Mejores Prácticas y SEO. Corrijo lo rojo y vuelvo a medir.
3.3 Imágenes optimizadas (interna + externa)
- Diseño en Photoshop cuando lo necesito y exporto WebP para bajar peso sin perder calidad.
- Ajusto dimensiones exactas del contenedor para evitar reflow y mejorar CLS.
Checklist rápido de SEO técnico
- Verificar sitio en Search Console y Bing.
- Enviar sitemap y solicitar indexación al publicar.
- Ejecutar Lighthouse en incógnito y corregir.
- Subir imágenes WebP y revisar dimensiones.
4) Seguridad y respaldos
Aquí no me la juego.
4.1 Akeeba Backup
Mi seguro de vida digital. Siempre genero un backup completo (.jpa) antes de actualizar extensiones o plantillas, y guardo una copia fuera del servidor.
4.2 SSL (https)
Activo HTTPS en todo el sitio y configuro redirecciones forzadas.
4.3 reCAPTCHA
Indispensable para proteger formularios. Registro el dominio, coloco las keys en Joomla y pruebo envíos reales.
5) Formularios y correo saliente
Configuro el correo vía SMTP para que los mensajes lleguen y no caigan en spam. Cuando necesito insertar un formulario como módulo dentro de un artículo, uso {loadmoduleid}
o {loadposition}
.
Checklist SMTP + formularios
- Datos SMTP correctos (host, puerto, TLS/SSL, usuario y contraseña).
- Prueba de envío desde Joomla.
- Formularios con campos requeridos y mensajes de confirmación.
- reCAPTCHA activo.
6) Experiencia móvil y PWA
Para dar un plus en velocidad y usabilidad móvil uso MiTT PWA:
- Navegación offline básica.
- Opción “añadir a pantalla de inicio” en móviles.
- Service worker y manifest configurados (nombre corto, iconos, color de tema).
7) Mi flujo al publicar un artículo
- Creo el borrador en Joomla con estructura clara (H1, H2) y enlaces internos.
- Subo imágenes WebP y reviso accesibilidad básica.
- Publico y solicito indexación en Google y Bing.
- Corro Lighthouse y aplico correcciones.
- Hago un backup final con Akeeba.
8) Internas vs. Externas (resumen práctico)
Internas (viven en Joomla o se integran como extensión):
Joomla · Helix Ultimate · SP Page Builder · SmartSlider3 · Akeeba Backup · reCAPTCHA (integrado) · SMTP · MiTT PWA
Herramientas externas de apoyo (fuera de Joomla):
Google Search Console · Bing Webmaster Tools · Lighthouse · Photoshop (para preparar imágenes)
Nota: También uso conversores a WebP cuando el flujo lo amerita.
Conclusión
Este stack lo uso día a día porque me da control, velocidad y tranquilidad: publico, mido, corrijo y respaldo. Algunas herramientas (Joomla y sus extensiones) las recomiendo por su versatilidad; otras (Google y Bing) son únicas para posicionamiento e indexación. La clave no es usar todo, sino usar lo correcto y configurarlo bien.
¿Quieres que configuremos tu micrositio con este stack probado?
Te lo dejo listo, optimizado y seguro para que solo te preocupes por publicar.
Este artículo fue elaborado por Agustín Izquierdo, creador del proyecto Micrositios Web y especialista en soluciones digitales para freelancers y microempresas.
Con experiencia práctica en la construcción y optimización de sitios con Joomla y sus extensiones, mi objetivo es ayudarte a elegir, configurar y aprovechar las herramientas correctas para que tu Micrositio Web sea estable, rápido y fácil de mantener.